Memorial para el recuerdo
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Manuel Alvarez Arregui.
- Nacido en: Pola de Siero (Astruias)
- Padres: Rafael Alvarez y Pilar Arregui
- Residencia: Pola siero (Asturias)
- Edad- ingreso en prisión: 27 años. Nacido el 15-5-1909
- Estado civil: Casado con Luisa Fernandez
- Hijos: 4 hijos
- Profesión: Jornalero
- Víctima: condenado a muerte. Fusilado.
Breve Relato
Aspectos personales.
De ideas marxistas, estaba afiliado a las Juventudes Socialistas Unificadas desde febrero de 1936, participó activamente en la revolución de octubre de 1934, motivo por lo que fue procesado; posteriormente será amnistiado al ganar la coalición del Frente Popular las elecciones de febrero de 1936.
Al inicio de la guerra ocupó el cargo de vocal del Comité de Transporte de Pola de Siero y miembro de la delegación de orden público. El 25 de marzo de 1937, es nombrado jefe del destacamento de seguridad rural de Sariego.
Después de terminada la guerra en Asturias se refugió en el domicilio de su suegra, en Vega de Poja, donde permaneció durante tres meses. Al pretender detenerlo una patrulla de la falange, les hizo frente y fue herido en la cabeza; quedará hospitalizado en la enfermería del cuartel de Pola de Siero, solicitándose más tarde su traslado al hospital militar.
Vicisitudes represoras.
Ingresa es la prisión provincial de Oviedo, procedente de la prisión de Infiesto, entregado por la guardia de asalto el 12 de abril de 1938. Es conducido a consejo de guerra celebrado en las instalaciones de la Diputación Provincial, el 16 de abril, acusado del delito de “Rebelión militar”, por lo que el tribunal le condena a la pena de muerte.
Notificado el 30 de junio el “enterado” y firme la sentencia, entra en capilla el 3 de julio y entregado al jefe del piquete encargado del cumplimiento de la sentencia de pena de muerte; a las 5,30 horas, acompañando un grupo de otros treinta republicanos sentenciados, es fusilado al lado de las tapias del cementerio El Salvador e inhumado en la Fosa Común ubicada en el cementerio civil; tal como consta en el cuaderno rubricado por el del capellán administrador responsable del citado cementerio.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 135954
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 6888. Carpeta 133. Archivo 1982.
- Registro Civil de Oviedo. Certificado de defunción.
- PARES: 3 anotaciones.
Manuel Alvarez Arregui, es tío de José Etelvino Alvarez García (vecino de El Entrego), quien suscribe este relato

Rafael Alvarez Arregui.
- Nacido en: Pola de siero (Asturias)
- Padres: Rafel Alvarez y Pilar Arregui
- Residencia: Hueria de San Andres - SMRA (Asturias)
- Edad- ingreso en prisión: 37 años - Nacido el 2-12-1900
- Estado civil: Casado con Luz Divina Iglesias
- Hijos: 4 hijos
- Profesión: Maquinista Ferroviario
- Víctima: Condenado a muerte. Fusilado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Nacido en Pola de Siero, siendo niño su familia se traslada a la Hueria de San Andrés (SMRA), para trabajar su padre en la mina La Encarná. Es afiliado al Partido Socialista desde los 17 años y secretario de la sección minera de la Hueria; pertenece a las JJSS de las que es uno de los fundadores, a la par que corresponsal del “El Socialista”, mientras trabajaba como ferroviario en la compañía de minas “Vigil Escalera” y estaba afiliado al Sindicato Minero de UGT. En el ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio, fue concejal y portavoz socialista, elegido en las elecciones municipales el 2 de abril de 1931 que propiciaron el advenimiento de la república; impartió conferencias y dio mítines. Tomó parte en la revolución de octubre de 1934, exiliándose, posteriormente, residiendo en Francia y Bélgica de dónde regresó después de las elecciones de febrero de 1936.
Tras el golpe de Estado se enroló como miliciano en el batallón “Hueria San Andrés”, más tarde, Asturias nº 244; bajo las órdenes de Manuel Fernández Peón “comandante Flórez”, combatió en el frente de Oviedo (San Esteban de las Cruces y la Loma de Pando), donde alcanzó el rango de sargento; más tarde se desplaza para la defensa de Santander y, por último, retorna y reingresa de nuevo en el batallón nº 244 con el grado de capitán.
Vicisitudes represoras
Una vez cae Asturias, embarca en el vapor “San Juan de Nieva” que es capturado por la flota franquista y dirigidos sus ocupantes al campo de concentración de Camposancos; allí presta declaración a la “Comisión Clasificadora de Prisioneros y Presentados” y le envían enfermo a la cárcel del Coto (Gijón). Abierto el sumario, recogida información sobre antecedentes políticos, sociales y participación en la guerra; emiten informe el jefe de la falange en SMRA, guardia civil del puesto y algunos vecinos. Es sometido a consejo de guerra, 11 de diciembre 1937, y condenado por Rebelión militar, a la pena de muerte; tras el “enterado” de la sentencia, el 5 de enero, emitido por el cuartel general del Generalísimo, Rafael, es fusilado en Gijón, el 9 de enero de 1938. Es una de las fechas más sangrientas en la ciudad de Gijón, pues ese día son ejecutados 67 republicanos.
No consta el lugar de ejecución, ni inhumación, se supone es el cementerio de Ceares.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 114071.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 1270. Carpeta 39. Archivo 686.
- PARES: 4 anotaciones.
Registro Civil de Gijón. Certificado de defunción.
Rafael Alvarez Arregui, es tío de José Etelvino Alvarez García (vecino de El Entrego), quien suscribe este relato
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Florentino Alvarez Menendez.
- Nacido en: Regla de Perendones - Cangas Narcea (Asturias)
- Padres: Manuel Alvarez y Maria Menendez
- Residencia: Vega de Pope - Cangas de Narcea (Asturias)
- Edad- ingreso en prisión: 38 años. Nacido el 25-10-1897
- Estado civil: Casado con Aurelia Melendez de Arvás.
- Hijos: 4 hijos
- Profesión: Labrador
- Víctima: Muerte en el frente de batalla.
Breve Relato
Fuentes de información
Aspectos personales.
Pertenece a una familia socialista y republicana comprometida; afiliado a la Agrupación Socialista de Vegadotos, tal como aparece reflejado en una lista de socios de fecha 19 de julio de 1936. Disponía de relevante capacidad intelectual, pues sustituía a su suegro (Odón Meléndez de Arvás), maestro republicano, en las ausencias que pudiera tener.
Actividad Militar.
Junto con dos de sus hermanos, José y Antonio, participa en la contienda en defensa de la legalidad republicana. Había finalizado el servicio militar cuando se produce el golpe de estado y de forma voluntaria, se incorpora a una unidad de republicanos denominada “compañía Cangas del Narcea”. El mismo mes de agosto se reorganiza el sector, las tropas franquistas gallegas ocupan Cangas del Narcea, el 22 de agosto, y esta pequeña compañía se incorpora a la comandancia militar de Somiedo. En diciembre de 1936, se constituye el Batallón nº 255 “Braulio Marañón”, forma parte del Ejército del Norte: 63 división, 203 brigada, segundo batallón en el que Florentino alcanza el grado de cabo.
El avance de las tropas franquista por el frente nororiental español, obliga a desplazar el batallón 255 al frente este de Asturias, no sin antes pasar por un breve periodo de instrucción en Trubia; desplegándose el regimiento mixto de artillería de Asturias al que pertenecía, en las proximidades de Villamayor -Piloña. Un contexto bélico de constantes acometidas y avances del ejército franquista y permanentes repliegues del ejército republicano, aceleradas tras la caída del Mazucu, Ribadesella, Cangas de Onís…
Según consta en el acta de defunción, muere en el frente el 18 de octubre de 1937, en las proximidades de Villamayor (Piloña), por “las heridas recibidas en acción de guerra”; dos días después el ejército sublevado entra en Gijón, finaliza la guerra en el Frente Norte. Al día de hoy se desconoce dónde se inhumó el cadáver, si bien podría ser en alguna de las fosas comunes existentes en el entorno de Infiesto, aún no intervenidas.
Fuentes de información
- Carmen García (dir.) Base de datos de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista en Asturias (Universidad de Oviedo, 2025).
- Ficha de consulta de víctima por Acción de Guerra. 14 de febrero de 2025.
- Archivo de Salamanca. Expediente 32767.
- PARES: 2 Anotaciones.
Registro Civil Cangas del Narcea. Acta de defunción
Florentino Alvarez Menéndez, es tío abuelo de Luis Alvarez Aumente (vecino de Cangas del Narcea), quien suscribe este relato.

Ramón Velasco Fernandez.
- Nacido en: Sama de langreo (Asturias).
- Padres: Manuel Velasco y Salomé Fernandez.
- Residencia: Sama de Langreo (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 35 años. Nació el 4-6-1902
- Estado civil: Casado con Amparo Menendez Fanjul.
- Hijos: 4 hijos
- Profesión: Tornero
- Víctima: Condenado a muerte. Fusilado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Desempeña el cargo de secretario-tesorero en el sindicato UGT y está afiliado también en la agrupación socialista de Sama de Langreo De oficio metalúrgico que ejerce en los talleres de Soldevilla, empresa que tras el golpe de estado fue incautada y reorientada su actividad hacia la fabricación de componentes de material de guerra. Continuó su actividad laboral, considerado “imprescindible para el trabajo”, no se incorpora al frente de batalla, es nombrado por sus compañeros jefe de control de metalúrgicos del taller.
Alguno de los testigos citados en la causa abierta con motivo del consejo de guerra, declara que era contrario a la violencia y hombre de buen corazón, a pesar de lo cual es calificado por el tribunal como hombre peligroso. Sin tener presencia en el frente de guerra, ni acusación alguna de que hubiera participado en delitos de sangre, la militancia sindical y política serán el desencadenante de la sentencia.
Vicisitudes represoras.
Detenido y encarcelado el 18 de enero de 1938 en Sama de Langreo, donde se instruye la causa y citan los testigos a declarar en el juzgado militar; posteriormente, el 2 de marzo, ingresa en la prisión provincial de Oviedo, entregado por la guardia civil. Siendo conducido, el 12 de marzo, a juicio militar que se celebra en el salón de actos de la Diputación Provincial, la sentencia considera hecho probado, ser culpable del delito de Rebelión militar, acusado de socialista y propagandista, se le condena a la máxima pena.
Notificado el “enterado” de la sentencia, el 30 de mayo de 1938, en cumplimiento de la pena de muerte, una vez rechaza los “auxilios espirituales”, es entregado al piquete de la guardia de asalto, haciéndose efectiva la ejecución a las 5,30 horas, al lado de las tapias del cementerio el Salvador; es fusilado junto con un grupo de 29 republicanos.
Posteriormente, tal como consta en cuaderno del Capellán administrador del cementerio, el cadáver se inhuma en la Fosa Común, ubicada en el cementerio civil de El Salvador.
Una familia más víctima del totalitarismo asesino que no puede permanecer en el olvido.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 136093.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 4588. Carpeta 63. Archivo 970.
- Registro Civil de Oviedo. Cerfificado de defunción
Ramón Velasco Fernández, es abuelo de Margarita Braña Velasco, (vecina de Sama de Langreo), quien suscribe este relato
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Arturo Fernandez Granda.
- Nacido en: La Magdalena - Aviles (Asturias)
- Padres: Manuel Fernandez y Marcelina Granda
- Residencia: La Magdalena - Aviles (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 31 años. Nacido el 28-6-1907.
- Estado civil: Casado con Maria Alvarez Menendez.
- Hijos: 3 hijos
- Profesión: Chofer
- Víctima: Condenado a muerte. Fusilado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Conductor de profesión, trabajaba, en el comercio “La Económica”, ubicado en la calle La Cámara, 41 (Avilés). Estaba afiliado a la Unión General de Trabajadores y al Partido Socialista. Orígenes que hablan de las raíces que después su familia ha continuado.
El mismo día 19 de julio de 1936, tras declararse el golpe de estado, se incorpora de forma voluntaria, como miliciano, al batallón “Pablo Iglesias”, Asturias, nº 51; con cuartel en Avilés, bajo las órdenes del Comandante Faustino Muñiz González. Concluida la guerra en Asturias, el 11 de mayo de 1938, será ejecutado en Gijón.
Vicisitudes represoras.
Una vez cae el Frente Norte, es creencia familiar, sale de Asturias y conduce un camión con el que ayuda a sacar compañeros republicanos hacia el exilio en Francia. Detenido por las fuerzas militares en Zaragoza, por orden del comandante militar de la plaza de Ariza, custodiado por la guardia civil, es traslado a la prisión provisional de El Cerillero (Gijón), 17 de junio de 1938, siendo puesto a disposición del juzgado militar nº 4.
Conducido a Consejo de guerra, el 19 de agosto del mismo año, es sentenciado por el delito de Rebelión militar y, diciendo haberse comprobado los hechos de antecedentes izquierdistas e intervención en la requisa de vehículos, condenado a la pena de muerte.
Habrá de padecer una espera agónica, durante prácticamente un año, pendiente de la confirmación del “enterado” o la conmutación de la pena; llegó el 27 de junio de 1939 la confirmación ejecutoria la sentencia.
El 14 de julio de 1939, es entregado al oficial designado y, a las 6,30h. junto con otros diez republicanos sentenciados, es ejecutado mediante fusilamiento; la causa de la muerte, según dice el certificado de defunción, “hemorragia interna”. La trasmisión verbal en la familia, sobre el lugar de ejecución, nos recuerda que fue asesinado en el paredón del cementerio de Ceares (Gijón) y la inhumación del cadáver se realizó en la Fosa Común existente en dicho cementerio.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 114075
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 9819. Carpeta 146. Archivo 2206.
- Archivo Intermedio Militar del Ferrol: Causa 681/40. Carpeta 752. Archivo 13135.
- Registro Civil de Gijón. Certificado de defunción.
Arturo Fernández Granda, es abuelo de María Cortina Fernández (vecina de Gijón), quien suscribe este relato.
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Manuel Colado García.
- Nacido en: Santullano - Somiedo (Asturias).
- Padres: Sabino Colado y Josefa García.
- Residencia: Santullano - Somiedo (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 26 años
- Estado civil: Soltero
- Hijos: Sin Hijos
- Profesión: Labrador
- Víctima: Condenado a muerte. Fusilado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Afiliado a las Juventudes Socialistas Unificadas, calificado como comunista significado, formó parte del Comité de Guerra de Somiedo y fue nombrado gestor municipal en Pola de Somiedo.
Ingresa en las milicias de Asturias el 17 de enero de 1937, encuadrado como soldado en el batallón Asturias nº 223, denominado “Juanelo”, intervino como fusilero en el frente de Oviedo; al mes, por dictamen del tribunal médico, debido a que padece un problema de ”pies planos”, se le destina a servicios auxiliares, estando dos meses en Sama de Langreo y posteriormente en Gijón; lugar desde el que retorna a su residencia ante la proximidad del ejército franquista.
Vicisitudes represoras.
A la caída del Frente Norte se ocultó en el monte y en un enfrentamiento con la guardia civil, se fractura una pierna en la huida debido a una caída; es posteriormente detenido y entregado al Juez militar de Belmonte; quien a finales de 1937 comienza las diligencias recabando informe del alcalde, el puesto de la guardia civil y vecinos de Somiedo; ingresado inicialmente en la prisión de Pravia, el 12 de febrero de 1938, es conducido posteriormente a la prisión provincial de Oviedo, el 18 de abril de 1938, siendo puesto a disposición del consejo de guerra nº 3 de la plaza.
Conducido a consejo de guerra el 26 de abril; es considerado autor de un delito de Rebelión militar y condenado a la pena de muerte. Una vez se recibe el “enterado”, emitida comunicación por el Cuartel General del Generalísimo, de fecha 26 de julio de 1938, se hace firme la sentencia y tres meses después de haber sido condenado, el 30 de julio, es entregado al jefe del piquete de la guardia civil encargada del cumplimiento de la sentencia de muerte, ejecución que se hace efectiva por fusilamiento, junto con otros 29 republicanos, a las 6,30 horas, ante las tapias del cementerio El Salvador (Oviedo); su cadáver es inhumado en la Fosa Común, ubicada en el cementerio civil.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 135969.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 1586/39. Carpeta 247 (I). Archivo 3282.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 8652/38. Carpeta 245 (I). Archivo 4188.
- PARES: 5 Anotaciones.
- Registro Civil de Oviedo. Certificado de defunción.
Manuel Colado García, es tío abuelo de María Cristina López Colado (vecina de Carreño), quien suscribe este relato.
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Alfredo Alonso Fernandez.
- Nacido en: Caravia - (Asturias).
- Padres: Miguel Alonso y Ramona Fernandez.
- Residencia: Caraci Baja - (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 27 años. Nació el 23-5-1910-
- Estado civil: Soltero
- Hijos:Sin hijos
- Profesión: Labrador
- Víctima: Privación de libertad. Preso.
Breve Relato
Aspectos personales.
El alcalde de Caravia, en su informe emitido el 9 de diciembre de 1937 dice, como cargo condenatorio de Alfredo, que respondió al golpe de estado de julio de 1936, “fue uno de los primeros que empuño las armas… demostrando ser un verdadero marxista”, a lo que añade el agravante de su afiliación socialista (aunque en algunos informes también aparece vinculado a Izquierda Republicana). Perteneció a la gestora municipal como concejal socialista e iniciada la guerra fue miembro del comité de abastos de Caravia.
En defensa de la República, se incorporó al frente de batalla en el batallón 201 del Ejército del Norte, conocido inicialmente como “Aida Lafuente”, en el que figura como soldado que intervino por el frente de Oviedo.
Vicisitudes represoras.
De forma inmediata a la caída del Frente Norte en manos del ejército franquista (21 de octubre de 1937), se presentó voluntariamente a las fuerzas nacionales; es detenido como “prisionero de guerra” e ingresado en la cárcel de Llanes; así consta en documento de la Comisión Clasificadora de Prisioneros de 1 de noviembre de 1937; Se le instruye causa sumarísima de urgencia, estando en prisión preventiva en Cangas de Onís, iniciándose las actuaciones, el 16 de febrero de 1938, por el delito de Rebelión militar.
Es trasladado para su ingreso en la prisión del Cerillero (Gijón), unos días después, el 24 de febrero, para ser puesto a disposición del consejo de guerra permanente nº 1, al que se le conduce el 14 de marzo, retornando a la prisión celular de Gijón (Cárcel de El Coto).
El tribunal militar dicta sentencia, considerado desafecto del “glorioso movimiento” es acusado del delito de Auxilio a la rebelión y condenado a quince años de reclusión temporal, para cuyo cumplimiento se le traslada, el 16 de mayo de 1938, a la prisión central de Figueirido (Pontevedra).
La pena le será conmutada, tal como se refleja en el Boletín Oficial del Estado, nº 300, pag. 8366, de 16 de octubre de 1941, diario que recoge la excarcelación y concesión de libertad condicional a 209 penados, entre los que se le incluye a Alfredo; como de forma lacónica se pronuncia el juez militar, “con autorización para cumplir las obligaciones de trabajo y deberes religiosos”. Apenas dos meses después, el 18 de diciembre de 1941, la Comisión Central de Penas informa del paso a la situación de libertad definitiva.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 114079
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 703/1937. Caja 58. Archivo 897.
- PARES: 1 Anotación.
Alfredo Alonso Fernández, es abuelo de María Gallardo Alonso (vecina de Caravia), quien suscribe este relato.

Avelin Diaz Suarez
- Nacido en: El Condado - Laviana (Asturias).
- Padres: Manuel diaz y Modesta Suarez.
- Residencia: El Condado - Laviana.
- Edad- ingreso en prisión: 28 años.
- Estado civil: Soltero
- Hijos: Sin hijos.
- Profesión: Minero
- Víctima: Privación de libertad. Preso.
Breve Relato
Aspectos personales.
Pertenece a una familia con un compromiso ideológico muy relevante, en la que sus miembros fueron asesinados o privados de libertad; Aurelia, Quico, Selina, Avelino… Avelino, de ideas socialistas, participó en la revolución de octubre del 1934, voluntario para ocupar el cuartel de la guardia civil de la Felguera, donde cayó herido. Existe constancia de que pertenencía a las Juventudes Socialistas Unificadas, estando afiliado también a la UGT. Solicitó el ingreso en el cuerpo de carabineros el 18 de agosto de 1937.
Una vez se produce el golpe de estado, se incorpora como miliciano, destinado al comité de guerra de Sama de langreo, en una refriega cae herido y es evacuado al hospital; ya en enero de 1937, forma parte del batallón nº 23, denominado “Juanelo”, posteriormente, encuadrado en el batallón de infantería Asturias nº 223, actúa por el frente de San Lázaro y la Manjoya; alcanza la graduación de teniente y se mantuvo en el frente hasta el mes de julio en que es herido, evacuado primero al hospital de Avilés y después a Villaviciosa.
Vicisitudes represoras.
A la caída del Frente Norte huye al monte con su hermano Sixto, uniéndose a la partida de los hermanos Caxigal. El 15 de febrero de 1940, los hermanos “Granxa” se presentan de forma voluntaria a las autoridades franquistas: Avelino, Sixto y Francisco Díaz Suárez. Iniciado procedimiento e interrogados, en la Oficina Central de Información de Pola de Laviana para la apertura de sumario, se interesan las autoridades franquistas sobre la localización de la partida de huidos con los que habían estado, respondiendo éstos con vaguedades, evasivas y sin ninguna concreción, así consta en el acta.
Ingresa en la cárcel provincial de Oviedo y es sometido a consejo de guerra, junto con sus dos hermanos, el 5 de octubre de 1940, acusado del delito de Auxilio a la rebelión; considera el tribunal el atenuante que el procesado hiciera su presentación voluntaria, es condenado a 12 años y un día de reclusión temporal. Aparece en una relación nominal de 96 presos que el 13 de marzo de 1941, son trasladados a la colonia penitencia de Ciaño-Sama, a redimir pena en las explotaciones mineras de “Carbones Asturianos”.
El 19 de mayo de 1946, Avelino se dirige, en comunicación escrita, al Capitán General de la 7ª Región Militar, solicitando acogerse a los beneficios que confiere el decreto de indulto de 9 de octubre de 1945; se le extingue la condena y concede el indulto total, notificado el 14 de junio de 1946.
Fuentes de información
- Traslado a la colonia penitenciaria de Ciañu – Langreo.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 507/1940 Carpeta 383 (II). Archivo 6337.
- PARES: 8 Anotaciones.
Avelino Díaz Suárez, es tío abuelo de Miguel Angel Martínez Díaz, (vecino de Langreo), quien suscribe este relato
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Selina Diaz Suarez.
- Nacida en: El condado - Laviana (Asturias)
- Padres: Manuel Diaz y Modesta Suarez
- Residencia:El Condado - Laviana (Asturias)
- Edad- ingreso en prisión: 25 años.
- Estado civil: Soltera.
- Hijos: Sin hijos.
- Profesión: Trabajadora.
- Víctima: Privación de libertad. Presa.
Breve Relato
Aspectos personales.
Pertenece a una familia de muy alto compromiso político, sus hermanos participaron de forma activa en defensa de la legalidad republicana; en el momento de la detención de Selina están huidos en los montes, posteriormente se presentan y son juzgados: Avelino, Sixto y Francisco, los dos primeros padecerán prisión, el último será asesinado.
Selina, conforme con la cultura familiar, es una activa propagandista en mítines y reuniones, Presidenta del Partido Comunista en Pola de Laviana, afiliada al Socorro Rojo Internacional y directiva del Grupo Femenino Antifascista. Ejerce también el cargo de Jefa de las mujeres de derechas que realizan trabajos y las que están encarceladas.
Vicisitudes represoras.
Unos meses después de la caída de Frente Norte, ingresa en la Prisión de Pola de Laviana, dónde se inicia un procedimiento sumarísimo de urgencia el 25 de enero de 1938, comenzando a realizarse las comparecencias y recoger las declaraciones de varias vecinas que actúan en calidad de denunciantes, a las que se unen los informes correspondientes al alcalde de Laviana y la sección de Falange de la localidad, siendo incorporados todas ellas a la causa abierta.
Es trasladada por la guardia civil, junto con otras siete personas a la Prisión Provincial de Oviedo, el 13 de marzo de 1938; en razón de la causa instruida en el juzgado de Pola de Laviana nº 10. Conducida a consejo de guerra el 23 de mayo de 1938, es juzgada por el delito de Auxilio a la rebelión, incluyendo entre los argumentos recogidos en la causa, “perversidad manifiesta y ser mala persona”, la sentencia dictamina reclusión perpetua.
Apenas unos días después, el 18 de mayo, es trasladada a la prisión de mujeres de Satarrurán-Motrico. Recibe el 14 de junio de 1943 la conmutación de la pena, por la de doce años y un día de reclusión menor; y tres años después, el 26 de julio de 1946, es la propia Selina quien dirige escrito al señor capitán general de la 7ª región militar para acogerse a lo dispuesto en el decreto de 9 de octubre de 1945, por el que se concede indulto total a los condenados por delitos de rebelión militar y otros cometidos hasta el 1º de abril de 1939; en aplicación de citado decreto. El 12 de septiembre de 1946 se le concede el indulto total de la pena privativa de libertad.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 135969.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 2792/1938. Carpeta 213 (II). Archivo 2935.
- Orden que le concede la libertad condicional.
Selina Díaz Suárez, es tía abuela de Miguel Angel Martínez Díaz (vecino de Langreo), quien suscribe este relato.

Sixto Diaz Suarez.
- Nacido en: El Condado - Laviana (Asturias).
- Padres: Manuel Diaz y Modesta Suarez
- Residencia: El condado - Laviana (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 31 años
- Estado civil: Soltero.
- Hijos: Sin Hijos.
- Profesión: Jornalero.
- Víctima: Privacion de libertad. Preso.
Breve Relato
Aspectos personales.
Pertenece a una familia con un compromiso ideológico muy relevante en la que sus miembros fueron asesinados o privados de libertad; Aurelia, Quico, Selina, Avelino…; Sixto, pertenece desde el año 1933 a la agrupación socialista del Condado (Laviana), siendo responsable de las Juventudes Socialistas Unificadas en agosto de 1937. Según informe del alcalde de la Laviana, guardia civil de dicha localidad y delegación comarcal de falange, intervino en los asaltos a los cuarteles de la guardia civil en octubre de 1934
Al inicio del golpe de estado no se incorporó al frente dado que estaba enfermo; lo hizo en mayo del 1937, movilizado y destinado al batallón nº 28 “MATEOTI”, posteriormente integrado en el Ejército del Norte y denominado batallón de infantería Asturias nº 228; actuando en los frentes de Bilbao durante unos cuatro meses, hasta ser declarado inútil para el servicio, por enfermedad, regresando a su domicilio.
Vicisitudes represoras.
Una vez cae el Frente Norte huye al monte, junto con su hermano Avelino, uniéndose a la partida de los hermanos Caxigal. Se produce el 15 de febrero de 1940 la presentación voluntaria a las autoridades franquistas de los hermanos “Granxa” huídos: Avelino, Sixto y Francisco Díaz Suárez. Iniciado el procedimiento, son interrogados en la oficina central de información de Laviana para la apertura de sumario, interesándose sobre la localización de la partida de huidos con los que habían estado, respondiendo éstos con vaguedades, evasivas y sin ninguna concreción, tal como consta en el acta.
No se ha podido localizar su expediente carcelario en la prisión provincial de Oviedo, pero existe una declaración indagatoria, anexa al sumario del consejo de guerra de fecha 26 de julio de 1940, en la que Sixto se afirma y ratifica en la declaración hecha cinco meses antes en la oficina central de información de Laviana. Sometido a consejo de guerra sumarísimo, junto con sus dos hermanos, el 5 de octubre de 1940, es acusado de delito de Auxilio a la rebelión; considerando el tribunal que hizo su presentación voluntaria, se le condena a seis años y un día de prisión mayor. Unos años después, acogiéndose a los beneficios del decreto de indulto de 9 de octubre de 1945, se extingue la condena y concede la liberación definitiva, es el 26 de febrero de 1946.
Fuentes de información
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 507/1940. Carpeta 383 (II). Archivo 6337.
- PARES: 7 Anotaciones.
Selina Díaz Suárez, es tía abuela de Miguel Angel Martínez Díaz (vecino de Langreo), quien suscribe este relato.
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Francisco Diaz Suarez "Quico".
- Nacido en: El condado - Laviana (Asturias).
- Padres: Manuel Diaz y Modesta Suarez.
- Residencia: El Condado - Laviana (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 19 años.
- Estado civil: Soltero.
- Hijos: Sin hijos.
- Profesión: Minero. Ramplero.
- Víctima: Asesinado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Pertenece a una familia con un compromiso ideológico muy marcado, en la que sus miembros fueron asesinados o privados de libertad; Aurelia, Quico, Selina, Avelino…; Francisco, cuando se produce el golpe de estado, no militaba a ningún partido, ni sindicato, aún es un niño, tenía apenas 15 años; no se incorporó al frente de batalla y según declaración de los interrogados en la causa abierta: vecinos “de orden”, alcalde de Laviana y guardia civil, no se le conoció hecho delictivo alguno
Vicisitudes represoras.
Huyó al monte el 27 de julio de 1939, según declaración propia, debido a que esa noche fue sacado por los regulares a la fuerza de su casa, junto con su hermana Aurelia, al objeto de fusilarlos, así lo hicieron con su hermana, él consiguió escapar y se unió a sus hermanos Sixto y Aurelio que se encontraban huidos. Manifiesta que no estuvo en la partida de los hermanos Caxigal, ni participó en robos y atracos.
Apenas siete meses “en el monte”, pues el 15 de febrero de 1940, se produce la presentación voluntaria a las autoridades franquistas de los tres hermanos huidos, conocidos popularmente como los hermanos “Granxa”: Avelino, Sixto y Francisco Díaz Suárez. Iniciado el procedimiento para la apertura de sumario; según actas levantadas en el momento, son interrogados en la oficina central de información de Pola de Laviana, interesándose sobre la localización de la partida de huidos con los que habían estado, respondiendo los detenidos con vaguedades, evasivas y sin ninguna concreción.
Ingresa en la Prisión Provincial de Oviedo, el 13 de julio de 1940, puesto a disposición del Juzgado militar de urgencia nº 1 de esta plaza. Asiste a consejo de guerra sumarísimo, junto con sus dos hermanos, el 5 de octubre de 1940, acusado de Auxilio a la rebelión; considera el tribunal que el procesado hizo su presentación voluntaria y “no ha realizado hechos con relevancia penal suficiente para ser considerados punibles”, por lo que declara su absolución y es puesto en libertad el 19 de octubre de 1940.
El 26 de abril de 1942, tenía solamente 21 años, es asesinado a tiros; según recoge el certificado de defunción, “falleció la noche última en la casilla del Escobio”, a consecuencia de “lesiones”. Es controvertido asegurar el origen, si bien algunos lo atribuyen a la propia guerrilla. Será enterrado en el cementerio de El Condado (Laviana).
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 142320.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 507/1940. Carpeta 383 (II). Archivo 6337.
- Registro Civil de Laviana. Certificado de defunción.
Francisco Díaz Suárez, es tío abuelo de Miguel Angel Martínez Díaz, (vecino de Langreo), quien suscribe este relato

Robustiano Zuazua Menendez.
- Nacido en: Trubia - Oviedo (Asturias).
- Padres: Victorino Zuazua y Claudia Menendez.
- Residencia: Trubia - Oviedo (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 30 años. Nació el 23-10-1908
- Estado civil: Soltero.
- Hijos: Sin hijos.
- Profesión: Fabrica de Armas de Trubia. Armero.
- Víctima: Muerto en cautiverio. Preso
Breve Relato
Aspectos personales.
Pertenecía a Izquierda Republicana y estaba afiliado a la UGT desde 1935, donde no ocupó cargos directivos. Había participado en la revolución de octubre de 1934, estando preso a la finalización de la misma y posteriormente amnistiado por el Frente Popular, tras las elecciones de febrero de 1936. Era Hermano de Lorenzo Zuazúa Menéndez, también represaliado por el franquismo, preso, ejecutado en agosto de 1939 e inhumado en la Fosa Común del cementerio civil El Salvador (Oviedo).
Fue miembro del Comité de Guerra de Trubia hasta que fue llamada su quinta a filas, incorporándose en marzo de 1937 al Regimiento Mixto de Artillería; permaneció en la posición del Escamplero y Monte de los Pinos (Grado); hasta que el 16 de agosto salió hacia el frente de Santander con el grado de teniente de artillería. Replegado el Ejército del Norte por el avance de las fuerzas franquistas, permaneció en Onís hasta el 20 de octubre, fecha en la que se retiró e intento huir por mar.
Vicisitudes represoras.
Una vez cae el Frente Norte, el 21 de octubre de 1937, embarca en el vapor “Alicia” con intención de huir, pero la nave es atrapada por la flota franquista; siendo conducido a Camposancos (Pontevedra), donde se abren diligencias, acusándole del delito de Rebelión militar, el 8 de marzo de 1938; es sometido en el mismo campamento a consejo de guerra, el 4 de junio del mismo año y condenado a muerte por el delito de “Rebelión militar”, pena que posteriormente, 3 de enero de 1939, le será conmutada por la de 30 años de reclusión perpetua.
Trasladado a la prisión central de Burgos, el 9 de marzo de 1939, permaneció allí hasta el 5 de octubre de 1940, fecha en que se le envía a la prisión central de Celanova (Orense); fallece en este centro penitenciario, según informe elaborado por los servicios médicos, a consecuencia de “parálisis cardiaca por septicemia tuberculosa”; el 8 de octubre de 1941; es inhumado su cadáver en el cementerio de la villa; posteriormente será su familia quien exhume el cadáver y traslade los restos al cementerio de Trubia, ubicado en la localidad que había sido su residencia.
Fuentes de información
- Prisión Provincial Central de Burgos. Expediente procesal.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 5664/1938. Carpeta 170. Archivo 2472.
Robustiano Zuazúa Menéndez, es tío abuelo de Miguel González Miranda (vecino de Avilés), quien suscribe este relato.
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Lorenzo Zuazua Menendez "Cachapin".
- Nacido en: Trubia - Oviedo (Asturias).
- Padres: Victorino Zuazua y Claudia Menendez
- Residencia: Trubia - Oviedo (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 34 años.
- Estado civil: Casado con Esther Fernandez.
- Hijos: 2 hijos.
- Profesión: Fabrica de Armas de Trubia. Tornero.
- Víctima: Condenado a muerte. Fusilado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Calificado de ideas izquierdistas y miembro de Izquierda Republicana; fue miembro del Comité de abastos y no formó parte del comité de guerra en su localidad de residencia. Era hermano de Robustiano Zuazúa Menéndez, también víctima del franquismo, preso y muerto por enfermedad en el centro penitenciario de Celanova.
Vicisitudes represoras.
Detenido por la guardia civil, el 15 de noviembre de 1938, cuando se encontraba huido y oculto en el desván de la casa de una hermana, en Trubia, su lugar de residencia; es puesto a disposición de las autoridades militares, abriéndose diligencias indagatorias en las que participan únicamente testigos de la parte acusatoria; vecinos, la guardia civil, miembros de falange y la alcaldía de barrio.
Ingresa en la prisión provincial de Oviedo, entregado por la guardia civil del puesto de Trubia, el 18 de noviembre y es puesto a disposición del gobernador militar de Asturias; unos días después, el 28 de noviembre, el juzgado militar nº 6 de la plaza le instruye la causa nº 38, por supuesto delito de Auxilio a la rebelión y conducido a consejo de guerra, el 6 de diciembre del mismo año, es condenado a la pena de muerte.
Habrán de transcurrir nueve meses, hasta el 13 de agosto de 1939, cuando se reciba el “enterado”, emitido por el cuartel general del generalísimo y se haga firme la sentencia; dos semanas después. el 29 de agosto, a las 5 de la mañana, es entregado al piquete encargado del cumplimiento de la última pena, siendo ejecutado mediante fusilamiento, acompañado de otros ocho republicanos, frente a las tapias del cementerio El Salvador, siendo posteriormente inhumado su cadáver en la Fosa Común de este cementerio.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 136088.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 486/1938. Carpeta 253 (I). Archivo 3407.
- Registro civil de Oviedo. Certificado de defunción.
Lorenzo Zuazua Menéndez, es tío abuelo de Miguel González Miranda (vecino de Avilés), quien suscribe este relato.

Sabino Martinez Vega.
- Nacido en: Soto del Barco - Muros del Nalón (Asturias).
- Padres: Manuel Martinez y Josefa Vega.
- Residencia: Soto del Barco - Muros del Nalón (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 55 años. Nacio el 30-12-1881.
- Estado civil: Casado con Consuelo Fernandez Martinez.
- Hijos: 7 hijos
- Profesión: Pescador
- Víctima: Asesinado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Fue uno de los fundadores de la Agrupación Socialista de Soto del Barco, disponía del carnet nº 1. A su muerte dejó 7 hijos de nombre: Ramón, Enrique, Angel, José María, Luis, Pura y Marino.
Vicisitudes represoras.
Según datos obtenidos en el archivo de la Agrupación Socialista de Soto del Barco, estuvo detenido y recluido en Las Colonias de Salinas (Castrillón), junto a tres de sus hijos y varios militantes socialistas más, acusados de participar en la descarga del vapor “Turquesa”, embarcación que transportaba armas destinadas a la revolución de 1934.
Es asesinado el 2 de noviembre de 1937, apenas quince días después de la caída del Frente Norte en manos del ejército franquista sublevado; posiblemente fuera ejecutado en la cantera del Puente de la Portilla, ubicada en Soto del Barco, a la margen izquierda del río Nalón, y enterrado en la Fosa Común allí existente, espacio funerario sobre el que se desconoce se haya producido intervención alguna.
Su certificado de defunción, asentado dos años después de su muerte, a instancia de su hija Pura, se encuentra archivado en el Registro Civil de Soto del Barco, documento que precisa el día de su muerte y literalmente dice “se ignoran las circunstancias en que ocurrió el hecho, así como el punto donde ha sido enterrado y que el hecho ha tenido relación con la lucha nacional contra el marxismo”. Eufemismos que encubren los asesinatos dirigidos al exterminio de todo desafecto del régimen franquista.
Fuentes de información
- Carmen García (dir.) Base de datos de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista en Asturias (Universidad de Oviedo, 2025).
Ficha de consulta de víctima por Represión franquista. 14 de febrero de 2025.
Registro Civil de Soto del Barco. Certificado de defunción
Sabino Martínez Vega, es bisabuelo de Ramón Martínez Campo (vecino de Castrillón), quien suscribe este relato.
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Luis Martinez Fernandez.
- Nacido en: Soto del Barco - Muros del Nalón (Asturias).
- Padres: Sabino Martinez y Consuelo Fernandez.
- Residencia: Soto del Barco - Muros del Nalón (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 20 años. Nació el 3-3-1917.
- Estado civil: Soltero.
- Hijos: Sin hijos.
- Profesión: Pescador.
- Víctima: Muerto en cautiverio. Preso.
Breve Relato
Aspectos personales.
Miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas y afiliado a la UGT desde el año 1936. Se unía a su condición de marinero, la pertenencia a una familia en la que su padre, Sabino Martínez Vega, disponía de lanchas propias de pesca, llegando a participar junto con él, cuando apenas 19 años, en el desembarco de armas del vapor Turquesa, dirigidas a la revolución de 1934; motivo por el que fue detenido y encarcelado, posteriormente amnistiado, tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936.
Durante la guerra colaboró en la retaguardia con el gobierno republicano de Soto del Barco. Incorporado como miliciano, se enmarcó en el Batallón nº 2 de ingenieros, destinado a fortificar en San Román de Candamo y más tarde desplazado al frente oriental, destacado en Arriondas.
Vicisitudes represoras.
Su detención e ingreso en prisión tuvo lugar de forma prácticamente inmediata al asesinato de su padre, Sabino Martínez Vega, el 2 de noviembre de 1937; pues consta la apertura de informe de auditoría de guerra de Luis Martínez, con fecha 20 de enero de 1938, y referencia de la guardia civil del puesto de Soto del Barco, el 12 de febrero, momento en que es conducido a la prisión de Pravia y da comienzo la instrucción de la causa; siendo trasladado a la prisión provincial de Oviedo el 4 de marzo de 1938.
Puesto a disposición del consejo de guerra en acto celebrado en el salón de la diputación provincial, el 11 de marzo, se le acusa de rebelión militar y es emitida sentencia unos días después; el 16 de marzo, se le condena a la pena de reclusión perpetua.
Ingresa en la cárcel provincial y, apenas transcurrido un mes, fallece en prisión el 15 de abril de 1938, a consecuencia dice literal el certificado de defunción, de “tuberculosis pulmonar”. El cadáver es conducido al cementerio del Salvador por la ambulancia de la cruz roja e inhumado en una tumba. Su nombre consta en las placas que circundan los muros de la Fosa Común del citado cementerio, como republicano víctima del fascismo, muerto en cautiverio. Apenas hacía un mes había cumplido los 21 años.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 136638.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 6826/1938. Carpeta 172. Archivo2482.
- Registro Civil de Oviedo. Certificado de defunción.
Luis Martínez Fernández, es tío abuelo de Ramón Martínez Campo (vecino de Castrillón), quien suscribe este relato.

Ramón Martinez Fernandez "Castaño".
- Nacido en: Soto del Barco - Muros del Nalón (Astruias).
- Padres: Sabino Martinez y Consuelo Fernandez.
- Residencia: Riberas de Pravia - Soto del Barco (Asturias)
- Edad- ingreso en prisión: 34 años. Nacido el 28-12-1903.
- Estado civil: Casado con Etelvina Valle Perez.
- Hijos: 4 hijos.
- Profesión: Labrador.
- Víctima: Condenado a muerte. Fusilado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Al inicio del golpe de estado se encuentra trabajando en la labranza, hasta que el 14 de septiembre es requerido para el cuidado de una casa que pasa a estar temporalmente deshabitada por tener que desplazarse su propietario; allí estuvo hasta la incorporación de su quinta a la actividad militar.
Propagandista activo de las ideas de izquierda, miembro del PSOE de Soto del Barco, también perteneció a la UGT desde 1936; fue integrante del Comité de guerra y delegado del comité de abastos en Veneros.
Se encuadro con el empleo de soldado, en el batallón en que se ubicó la brigada de infantería de marina.
Vicisitudes represoras.
Es detenido en Soto del Barco en el mismo momento que el ejército sublevado ocupa Asturias, el 22 de octubre de 1937, siendo trasladado a la cárcel de Pravia, donde la Comisión Clasificadora de Prisioneros y Presentados recoge en acta su apresamiento.
Calificado como “marxista destacadísimo”, por la Delegación de Orden Público y guardia civil de Pravia, es puesto a disposición del juzgado militar que comienza la pertinente instrucción, tras la cual el 4 de marzo de 1938 es trasladado a la prisión provincial de Oviedo; ciudad en la que se le conduce a consejo de guerra, el 11 de marzo de 1938.
Le acusan, principalmente, de delatar a un desertor al que ayudó a pasar el río Nalón para reunirse con su familia, dirigiéndose a la parte ya tomada por el ejército franquista; circunstancia que incluso un informe del delegado de falange de Riberas de Pravia, califica de “rumor público”; es condenado por el delito de “Auxilio a la rebelión” a la pena de muerte, basada la acusación en un hecho que no llegó a ser demostrado.
Recibido el 4 de mayo el “enterado” que hacía firme la condena; “entra en capilla” y es entregado al piquete de la guardia civil encargado del cumplir la pena impuesta, que se hará efectiva a las 5,30h. de la mañana del día 9 de mayo de 1938. Será fusilado ante los muros del cementerio El Salvador (Oviedo), junto a otros treinta republicanos y su cadáver será inhumado en una tumba dentro del recinto del citado cementerio.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 135952.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 6825/1938. Carpeta 179 (I). Archivo 252.
- Registro Civil de Oviedo. Certificado de defunción.
Ramón Martínez Fernández, es abuelo de Ramón Martínez Campo (vecino de Castrillón), quien suscribe este relato
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Josefa Zapico Zapico.
- Nacida en: La Tiyera - Ciañu - Langreo (Asturias).
- Padres:Antonio Zapico y Emilia Zapico.
- Residencia: La Tiyera - Ciañu - Langreo (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 60 años
- Estado civil: Csada con Vicente Rodriguez Rodriguez
- Hijos: 12 hijos
- Profesión: Trabajadora
- Víctima: Asesinada.
Breve Relato
Aspectos personales.
Oriunda de La Tiyera, Ciaño (Langreo). Se casó con Vicente Rodríguez Rodríguez y tuvo 12 hijos: Gil, Onofre, Maximino, Antonio, Otilia, Araceli, Angelina, Emilio, Vicente, Josefina, Aurora y César.
Vicisitudes represoras.
Los testimonios familiares recabados apuntan a que fue asesinada en su casa, tras una brutal paliza propinada por elementos de la contrapartida, el 26 de octubre de 1941, supuestamente, por no revelar el lugar en el que se hallaba escondida “la bandera del sindicato”. La primera persona que la asistió y halló el cadáver fue su nuera, Benigna González Llaneza, esposa del hijo primogénito, Gil. Su certificado de defunción se encuentra en el Registro Civil de Langreo, acta 491, página 46´; allí consta, como la causa de la muerte, “Hemorragia cerebral”.
Fuentes de información
- Carmen García (dir.) Base de datos de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista en Asturias (Universidad de Oviedo, 2025).
- Ficha de consulta de víctima por Represión franquista. 14 de febrero de 2025.
- Juan Ambou, Los comunistas en la resistencia nacional y republicana, página 273.
- Héctor González Pérez, Y desde entonces ya no hubo domingos, páginas 52 y 281.
- Gerardo Iglesias, “Por qué estorba la memoria. Represión y guerrilla en Asturias 1937-1952” (páginas 43-45).
Josefa Zapico Zapico, es tatarabuela de Ricardo Fernández Rodríguez (vecino de Oviedo), quien suscribe este relato

Vicente Rodriguez Rodriguez.
- Nacido en: Pelugano - Aller (Asturias)
- Padres: Maximino Rodriguez y Bernanrda Rodriguez.
- Residencia: La Tiyera - Ciañu - Langreo (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 70 años.
- Estado civil: Casado con Josefa Zapico Zapico.
- Hijos: 12 hijos
- Profesión: Minero.
- Víctima: Asesinado.
Breve Relato
Aspectos personales.
Cantero de profesión, se trasladó con su hermano Cándido de Lena a Langreo, donde se vinculó laboralmente a la minería, fijando su residencia en el pueblo de La Tiyera, lugar en el que construyó la casa familiar en 1902.
Afiliado al Partido Socialista Obrero Español, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Langreo en las elecciones de 1913. Formando parte de la ejecutiva de la Agrupación Socialista de Langreo en 1921. Ejerció responsabilidades en el Sindicato Minero de Asturias.
No tuvo actividad militar durante la Guerra de España. Sí, según diversos testimonios, en los hechos de octubre de 1934, en los que tomó parte activamente.
Vicisitudes represoras.
Los testimonios recabados apuntan a dos versiones diferentes sobre su muerte. Una de ellas señala que fue asesinado en su casa por falangistas al no querer desprenderse de un retrato de Pablo Iglesias; la otra apunta a que elementos falangistas fueron a buscarle a su casa, junto con otro vecino (Cecilio González Fernández), como acto de represalia y venganza por su militancia socialista, tener varios hijos en las filas del Ejército Popular y su participación en la Revolución de 1934. Tras ser brutalmente golpeado, fue asesinado el 27 de octubre de 1937 y enterrado en las inmediaciones del Alto de Santo Emiliano, próximo a su domicilio. Fue desenterrado en 1952 por dos de sus hijos, uno de ellos Gil Rodríguez Zapico, dándole sepultura en el cementerio de Ciaño.
Su fallecimiento está inscrito en el Registro Civil de Laviana, volumen 57, asiento 471.
Fuentes de información
- Carmen García (dir.) Base de datos de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista en Asturias (Universidad de Oviedo, 2025).
- Ficha de consulta de víctima por Represión franquista. 14 de febrero de 2025.
- Andrés Saborit (Asturias y sus hombres) testimonio de Juan Helguera García. KRK Ediciones.
- Ramón García Piñeiro, los mineros bajo el franquismo 1937-1962, tesis doctoral.
- Gerardo Iglesias, “Por qué estorba la memoria.
Vicente Rodríguez Rodríguez, es tatarabuelo de Ricardo Fernández Rodríguez (vecino de Oviedo), quien suscribe este relato
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:

Antonio Rodriguez Zapico.
- Nacido en: La Tiyera - Ciañu - Langreo (Asturias)
- Padres: Vicente Rodriguez y Josefa Zapico.
- Residencia: La Tiyera - Ciañu - Langreo (Astruias)
- Edad- ingreso en prisión: 88 años Nació el 12-4-1902
- Estado civil: Casado con Maria Valle Suarez
- Hijos: 2 hijos
- Profesión: Minero Picador
- Víctima: Privacion de libertad. Preso
Breve Relato
Aspectos personales.
Residió principalmente en La Tiyera (Ciaño) y Gijón. Se casó con María Valle Suárez. Afiliado al Partido Comunista de España del que fue un importante activista durante la dictadura. Formó parte igualmente de las Juventudes Socialistas Unificadas.
Participó en la Revolución de octubre de 1934. Ingresó en la academia de oficiales de Gijón al estallar la Guerra de España de la que salió con el grado de teniente en el ejército del Norte. Nombrado capitán, accidental, de una brigada disciplinaria. Formó parte del Batallón Asturias, combatiendo en el frente de Oviedo, (El Arenero, El Escamplero y la toma de la fábrica de cerillas). Existe también constancia documental de que combatió en un batallón de zapadores minadores y ejerció el grado de teniente en el batallón de infantería nº 246.
Vicisitudes represoras.
Paso 18 años en las cárceles franquistas. Fue condenado a muerte el 24 de febrero de 1938 por el delito de Adhesión a rebelión militar, pena que fue conmutada por reclusión mayor. Posteriormente, es condenado a dos meses de arresto el 16 de junio de 1942, tras un intento de fuga de la prisión en que cumplía condena. A continuación, el 28 de enero de 1949, condenado a la pena de dos años de prisión por el delito de transgresiones del orden jurídico de la ley de 2 de marzo de 1943.; ya por último, el 24 de mayo de 1954, es de nuevo condenado a la pena de 10 años de prisión, por los delitos denominados “de actividades comunistas y auxilio a bandoleros”.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 114184.
- Archivo Histórico de Asturias. Sentencia de 25-5-1954.
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 589. Caja 50. Orden 9290.
- Gerardo Iglesias, “Por qué estorba la memoria. Represión y guerrilla en Asturias”.
- Antonio Rodríguez Zapico, “Narrativas de un asturiano”. Edición de autor, 1982
Antonio Rodríguez Zapico, es tío bisabuelo de Ricardo Fernández Rodríguez (vecino de Oviedo), quien suscribe este relato.

Gil Rodriguez Zapico.
- Nacido en: La Tiyera - Ciañu - Langreo (Asturias).
- Padres: Vicente Rodriguez y Josefa Zapico.
- Residencia: La Tiyera - ciañu - Langreo (Asturias).
- Edad- ingreso en prisión: 79 años Nacido el 12-4-1902.
- Estado civil: Casado con Benigna Gonzalez Llaneza.
- Hijos: 4 hijos.
- Profesión: Minero Picador
- Víctima: Privación de libertad. Preso.
Breve Relato
Aspectos personales.
Nació en La Tiyera, Ciaño. Su padres, Vicente Rodríguez Rodríguez y Josefa Zapico Zapico fueron asesinados respectivamente en 1937 y 1941. También sus hermanos Vicente, en 1938, y César, en 1940. Sus hermanos Máximo, Onofre y Antonio sufrieron igualmente prisión. Se casó con Benigna González Llaneza, natural de Parabeles, San Martín del Rey Aurelio. Tuvieron 4 hijos: Primitiva, Arístides, Isolina y José Antonio.
Combatió en la Guerra de España, adscrito a una unidad de zapadores de infantería del Ejército Popular.
Vicisitudes represoras.
Fue detenido en el año 1942, trasladado por la Guardia Civil al cuartel de Vegadotos y de allí, el día 20 de agosto, a la cárcel de Oviedo. Del centro penitenciario fue trasladado, junto con su hermano Máximo, al campo de concentración de Figueras. Cumplió pena de destierro en diversos lugares en batallones de trabajadores, entre ellos en la localidad de Peñaranda de Bracamonte, provincia de Soria.
Fuentes de información
- Archivo Histórico de Asturias. Expediente procesal: 114098
- Archivo Intermedio Militar de Ferrol: Causa 1196/II. Caja 167. Orden 2442
María Elena Cobos López (nieta)
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima:
- Nacida en: a
- Padres:
- Residencia:
- Edad- ingreso en prisión:
- Estado civil:
- Hijos:
- Profesión:
- Víctima: