Asociación Memorialista Asturias

Verdad, justicia y reparación

Recuperamos la memoria de los que lucharon por la libertad

Rescatamos la historia de los que no pudieron contarla

La democracia se construye sobre la memoria

Solicitud de nuevos asociados

Únete a nuestra asociación cubriendo el formulario de inscripción

Demanda de intervención

Realiza tu solicitud de indagación cubriendo los datos del formulario

Portales destacados

Ministerio de Defensa
Archivo territorial noroeste (Ferrol)

Ministerio de Cultura

Centro documental de la Memoria Histórica

Combatientes

Archivo de la Guerra Civil Española

PARES

Portal de Archivos Españoles

Actualidad

Próximos eventos

No Eventos

Quiénes somos

Somos una asociación, sin ánimo de lucro, que se identifica con los principios y valores propios del republicanismo, frente al totalitarismo, por la defensa de os derechos humanos, la libertad y la paz en el mundo.

Nuestro objetivo es impulsar la memoria democrática, honrando a los hombres y mujeres que lucharon por defender el sistema democrático, constitucional y republicano español, así como la democracia en el mundo.

Nuestros fines

Memorial para el recuerdo

Felipe Castro Atucha

Maestro en León, socialista y afiliado a la FETE UGT. Tras el Golpe de Estado el 18 de julio de 1936, se suma al ejército republicano, participa en la guerra en el Frente Norte, para evitar el avance de las tropas sublevadas.
Estando herido, ingresa en el Hospital de Valdecilla (Santander), donde recibe visita de la familia santanderina. A la entrada de las tropas franquistas e italianas, el 26 de agosto de 1937, desaparece toda comunicación, tenía 24 años.
Es creencia familiar que una vez ocupada la capital montañesa, son ejecutados los heridos que se encuentran hospitalizados, siendo posteriormente inhumados en una fosa común. No se dispone de referencias documentales sobre cuál fue su destino.

José Ramón Fernández Castro (sobrino)

manuel_tuya_red

Manuel Tuya Suárez

Manuel Tuya era natural de Infiesto, donde nació el año 1909, dentro de una familia clásica de la época que se dedicaba a la agricultura y ganadería de subsistencia y que estaba formada por los padres Benigno y Herminia y seis hijos. Dada la precaria situación de la familia Manuel se traslada a la cuenca minera del Nalón, concretamente a la localidad de La Nueva-Langreo siendo muy joven a trabajar en las minas donde se forja su carácter y su ideología política pasando muy pronto a formar parte del Partido Comunista y participando activamente en las movilizaciones obreras numerosas en aquellos momentos. En La Nueva contrae matrimonio con Etelvina Díaz Gutiérrez con quien tiene un hijo y dos hijas, María de los Ángeles, Manuel e Irene.

Irene Tuya Díaz (hija)

manuel_Rubio_gonzalez

Manuel Rubio González

Manuel Rubio nace en el Tendeyon de Arriba (La Nueva-Langreo), el 12 de abril de 1925, al igual que su hermano mayor la situación política y familiar obligan a Manuel a tomar partido y a significarse políticamente y apoyar a los reprimidos y a los defensores de la República. Cuando cumple los dieciséis años comienza a trabajar en la mina La Vasconia y apuesta por la resistencia activa contra la dictadura y empieza a hacer las primeras labores de enlace con la guerrilla. Una vez huido su hermano, Manuel teme que cualquier día vayan a por él. No se equivocaba, ya que poco tiempo después, cuando se encontraba trabajando en el interior de la mina, la brigadilla y la guardia civil se despliegan rodeándola para apresarlo. Sin embargo, Manuel es avisado por los compañeros y sale prevenido y dispuesto a huir.

María Avelina González Rubio

constantino_rubio_red

Constantino Rubio González

Constantino Rubio González nace en el Tendeyon de Arriba (La Nueva-Langreo) el 27 de febrero de 1922, dentro de una familia formada por el matrimonio y 6 hermanos. Empieza desde muy joven, casi un guaje, a padecer las consecuencias de la dramática situación que sufre su familia como consecuencia de la represión que existía en la zona, sobre los que se significaban solidariamente prestando ayuda a los guerrilleros, pagando esa actividad con palizas y detenciones (ver testimonio sobre la familia Rubio-Gonzalez). La represión que sufre toda su familia, la explotación que padece en el trabajo y su innata rebeldía hacen que muy pronto empiece a colaborar como enlace con los guerrilleros y a su militancia en opciones políticas proclives a la República.

María Avelina González Rubio

Contacta con nosotros

¡Te responderemos lo más pronto posible!

Cómo podemos ayudarte

Nuestro compromiso

Facilitar información y asesorar a las familias de las víctimas en la búsqueda de la información disponible en los archivos y registros al objeto de que conozcan las vicisitudes vividas por sus seres queridos.

Construir un Memorial para el Recuerdo que exprese la extensión del genocidio padecido, a partir de relatos biográficos sobe las víctimas, elaborados por las familias, de los que hacer partícipe a la sociedad para que el recuerdo perdure.

Tanto al Gobierno del Principado de Asturias y como al Gobierno de España para que habilite recursos económicos y materiales necesarios que permitan disponer de un censo completo de víctimas y mapa de fosas, así como la asunción directa de los procesos de localización, exhumación de víctimas y localización de sus familiares.

Instar a que la administración lleve a cabo iniciativas orientadas a difundir la obra de la II República, así como la actividad de los partidos políticos y sindicatos de clase, agentes activos en la construcción y defensa de la democracia.

Impulsar la difusión de estudios, investigaciones e iniciativas culturales, referentes a la memoria democrática.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio